top of page

TAPEBICUÁ / FESTEJA 111º ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN EN 1912.

  • JAIER RAMIREZ
  • 10 dic 2023
  • 3 Min. de lectura

ree

Todo comenzó con el avance del ferrocarril por la zona, alli se estableció una estación de tren que no pasó desapercibido por los habitantes de la zona y otros que vieron el lugar para instalarse, asi es que, un hacendado dueño de campo tuvo una visión de futuro y decidió donar terrenos para la instalacion humana, fue don Agapito Sosa, quien convocó al escribano Humberto Pérego para darle forma a la población que ya estaba en formación. Pérego dibujó plano con calles y manzanas donde inscribió una fecha la que Mabel Povolo la tomó para determinar el nacimiento del pueblo, un 10 de diciembre de 1912.


HISTORIA DE TAPEBICUA..

 (SEGUN LIBRO "TAPEBICUA MI DESTINO")

UN PUEBLO SIN PASADO...

Así parecía caracterizarse este lugar.

"Cuando me propuse escribir algo sobre Tapebicuá parecía que nadie sabía nada de nada, aparentemente un pueblo sin pasado y sin futuro. Me costó mucho trabajo enlazar y dar coherencia a historias dadas con ambigüedad. Conseguí rescatar algunos nombres.

Otros apellido surgen en las conversaciones informales que mantengo con diversas personas, son ellos, Martínez, Aranda, Sosa, como dueños originarios de estos campos; específicamente donde está ubicado el pueblo.

Obtengo un dato exacto de principios de siglo: una señorita Martínez, llamada Estefanía, se casa con un señor llamado Agapito Sosa, quien en posesión de las tierras, con intervención del escribano José María Pérego resuelve formalmente disponer del área lindante a la estación, para efectuar el trazado del pueblo de Tapebicuá con una superficie total de 100 hectáreas, delimitando manzanas y calles que incluso figuran con sus nombres en un plano muy rudimentario que en 1960, el doctor Humberto Pérego, hijo del escribano, puso en mis manos cuando siendo el primer intendente del pueblo Matías Alvez, yo tenía ya esta inquietud de hacer este humilde trabajo para rescatar algo de la historia y el origen de Tapebicuá.

(FUENTE: TAPEBICUA MI DESTINO DE LA DOCENTE MABEL POVOLO.FOTOS Y TRANSCRIPCION DEL LIBRO : JAVIER RAMIREZ.)


DATO DE WIKIPEDIA

Don Agapito Sosa loteó su terrenos de 100 has, en torno a la estación del ferrocarril, dejando una manzana destinada para plaza, cementerio y otra para capilla, los cuales originalmente, pertenecieron a la familia Aranda, la familia Sosa, los Martínez, y familias descendientes de brasileros argentinizados por la acción escolar. En 1900 se nombra a la estación de tren y al año siguiente se habilita la línea desde Monte Caseros a Santo Tomé. Su fundación se remonta a 1912, siendo municipio desde 1940, por Ley provincial.


TOPONIMIA


Tapebicua (escrito en guaraní queda "Tapevikua"): Nombre de origen guaraní, posee diferentes asignaciones todas ellas sustentadas en “kua” que significa “cueva, agujero, pozo, morada como extensión de cueva”. NO ESTA DETERMINADO EL MOTIVO DEL NOMBRE QUE PODRÍA SER POR VARIOS, La primera parte de la palabra es tomada por algunos como tapé que significa camino, lo que determinaría “una cueva en el camino”, la palabra no lleva acento POR CONVENCION DE DEL IDIOMA AL MOMENTO DE ORDENARSE, Puede considerarse también como “tapebí” que podría ser una rama de los guaraníes, con lo cual quedaría como “la cueva o morada de los tapebí”, también se dice que significa "camino arenoso",


Otra cosa que llama la atención es la gran cantidad de ojos de agua que fueron muy notables al construirse el asfalto ya que todos los días los ingenieros se encontraban con que la primera capa de afirmado se hallaba perforada por vertientes que malograban el trabajo, debiendo sellarlos y renovar grandes tramos lo que dificultaba la tarea. Puede ser que los guaraníes, grandes conocedores de todo el territorio, continuos nómadas tras la caza y la pazca, observasen estos pozos en el camino. Sin embargo teniendo en cuenta que mas al norte existe un paraje llamado “aguará cuá” puede suponerse que como “la cueva del zorro” pudiese ser que Tapebicuá significase “la cueva, la morada, o el lugar donde vivían los tapebí”.

Encontramos una definición dada por el sr. Ronald Tomphsom quien dice: “tapebí es un pájaro que abunda en esa zona”; cabe acotar que no se agotan con estas las acepciones, lo que sin dudas quedará como una incógnita para siempre.

( Del libro"Tapebicua mi destino" de Mabel Povolo)




ree

FAMILIA DE DON AGAPITO SOSA.

ree

 
 
 

Comentarios


WhatsApp Image 2025-08-06 at 7.39.08 PM.jpeg

DEPORTES

Copa Libertadores: Paranaense-Palmeiras abren las semifinales

Con el cruce brasileño entre Atlético Paranaense y Palmeiras, vigente bicampeón, darán comienzo este martes las semifinales de la Copa Libertadores de América. El partido se jugará en el estadio Arena da Baixada, de la ciudad de Curitiba, desde las 21.30, hora argentina, con el arbitraje del chileno Roberto Tobar y la transmisión de Fox Sports.

River Plate: el técnico Gallardo volverá a contar con el capitán Enzo Pérez

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, recuperó a Enzo Pérez pero no podrá contar con Esequiel Barco para el partido ante Newell's Old Boys, a jugarse el sábado próximo en el Monumental por la fecha 13 de la Liga Profesional. El capitán, Pérez, se recuperó del golpe en la rodilla izquierda que lo sacó del partido ante Independiente y será parte de la convocatoria, aunque Gallardo debe decidir si sostiene a Bruno Zuculini que tuvo un buen rendimiento al reemplazarlo.

La camiseta argentina con perspectiva de género

El seleccionado argentino de fútbol presentó este lunes su camiseta alternativa de color violeta para el Mundial Qatar 2022, un diseño que según sus creadores fue inspirado en "la igualdad de género, la diversidad y la inclusión", que generó una inmediata polémica en redes sociales con los fanáticos adeptos a los modelos tradicionales.

La 13 fecha de la Liga Profesional continúa el viernes

Platense recibirá mañana a Banfield en el estadio Vicente López, en uno de los encuentros que le darán continuidad a la fecha 13 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Platense es una de las revelaciones del campeonato, con 18 puntos, aunque en las últimas tres fechas sumó uno sobre nueve posibles. Necesita un triunfo para cortar la racha y engrosar también el promedio.

Rugby: El presidente de la UAR cree que Los Pumas les volverán a ganar a los All Black

El presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Gabriel Travaglini, pronosticó que Los Pumas vencerán nuevamente a los All Blacks en la revancha del sábado próximo por el Championship si son capaces de repetir el nivel mostrado en el anterior partido. En diálogo con Télam, el dirigente se entusiasmó con el presente del equipo dirigido por el australiano Michael Cheika y vaticinó: "Si repiten la actuación del sábado, Los Pumas cumplirán la hazaña de vencer a los All Blacks nuevamente. Pienso que están en condiciones de lograrlo, este equipo está para cosas mayores, cuenta con una estructura de juego muy elevada, basada en la concentración y la defensa". Los Pumas se medirán nuevamente frente al seleccionado de Nueva Zelanda el próximo sábado 3 de septiembre a las 4.05 de Argentina en la ciudad de Hamilton en partido válido por la tercera fecha del Rugby Championship.

Giovanni Simeone pasaría al Napoli de Italia

El delantero argentino Giovanni Simeone se convertirá en nuevo refuerzo de Napoli, tras el acuerdo al que llegaron con Hellas Verona por una transferencia a préstamo con cargo y opción de compra. El portal italiano Sky Sport informó que luego de varios días de negociación, Napoli y Hellas Verona acordaron una cesión por tres millones de euros, y una opción de compra de 12 de la misma moneda. La llegada del "Cholito" Simeone a Napoli también dependía de la salida de Andrea Petagna, quien pasará al ascendido Monza.
bottom of page