top of page

SEMANA SANTA / EL VIERNES LA FAMILIA SALIÓ A CUMPLIR UN RITUAL DE PASEAR Y JUNTAR MARCELITA

  • JAIER RAMIREZ
  • 16 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

ree

El viernes santo conmemora la crucificción de Jesús, en torno a ese evento de carácter cristiano se llevan adelante actividades de índole ritual y familiar, una de ellas es juntar en el campo la flor para infusión marcelita, la tradición es transmitida de generación en generación, el motivo de juntar la marcelita que atrae a las familias a pasear y cosechar el yuyo, o mejor dicho su flor.


En la jornada del viernes 15 de abril (viernes santo) esta coincidiendo con la luna llena y el rio Uruguay que crece estimándose una altura de 6.50 metros según defensa civil de Pasop de los Libres.


En la foto se ilustra la crecida del afluente "paso Troncon" donde habitualmente concurre la familia en busca de esparcimiento, esta ves elevado el nivel, y la costanera se vio invadida por personas para pasar el dia santo.


Otros le dedicaron a recorre los campos y rutas para conseguir la tan preciada marcelita que, según la creencia, tiene mas poder curativo recogida en viernes de la semana santa.


LA MARCELITA ( Misiones on line)

En el interior de la provincia, al costado de las rutas provinciales y nacionales, varios son los autos que en determinado momento, en Viernes Santo por la mañana o la tarde, detienen su marcha para recoger estas flores que suelen crecer en pastizales al borde de los caminos.

Quienes no viajan suelen optar por comprar esta planta en las verdulerías, en las calles junto a las manteras (como es el caso del centro de Posadas) o en el mercado La Placita, donde nunca falta una yuyera experta en hierbas que ofrezca el producto anticipando sus efectos y propiedades curativas, donde a tan solo 20 pesos se puede conseguir un ramo, del que con sólo tres flores se puede preparar un litro de infusión.

La Marcela es un arbusto que alcanza aproximadamente un metro de altura y que por lo general florece en marzo. Las flores son de color amarillo, con alrededor de un centímetro de diámetro, que florece en racimos pequeños. Las hojas son de color verde pálido grisáceo y se destaca del resto de la vegetación del campo tanto por su aspecto como por su aroma.

Su acopio se realiza durante el Viernes Santo con la promesa de que la fecha incremente sus propiedades medicinales. Además, se recoge una cantidad considerable como para poder consumirla durante todo el año, ya que florece una sola vez.


Según comentó una referente de uno de los principales puntos de venta de Posadas: «Principalmente la gente lo toma como un digestivo, porque en Semana Santa la gente sigue una determinada dieta con comidas típicas: consume pescado, asados el domingo, roscas, sopa paraguaya, chocolates, maní, entonces esa comida que vos comes de más; casi todos se empachan. Entonces el viernes todos vienen a comprar, y algunos vienen antes».

En cuanto a su preparación y consumo agregó: «Para consumir tenes que agarrar y colocar en una botella de vidrio, si querés llenás y le colocas un litro de agua caliente, a eso le agregas cinco flores y le dejas hasta que se pone bien amarillito. Y mejor, si queres asegurar, hacele hervir el agua, después le echás la Marcelita adentro y te queda para cuando vos querés», explicó una yuyera de La Placita que entre otros productos ofrece: menta, boldo, peperina, cedrón, cocú e hinojo.

Además, comentó que: «Algunas personas, cuando preparan su ramo para ir a bendecir, en el ramo le colocan algún yuyo al que ellos le tienen Fé».


(FOTO: CERCANÍAS DE TAPEBICUA)

ree

La tradición en distintos puntos del mundo:

La tradición de recolectar Marcela en Viernes Santo todavía se lleva a cabo en el Sur y Sudeste de Brasil. Es una costumbre consagrada el uso de las flores para el tratamiento de diversos problemas de salud, incluyendo trastornos estomacales, calambres nerviosos, epilepsia, diarrea, inflamación, dolor, entre otros. Además, utilizan estas flores, a menudo, para rellenar almohadas para bebés, ya que consideran que tiene efectos calmantes.

En Japón mostraron que los extractos de las flores de esta planta inhiben en un 67% el crecimiento de células cancerosas. Por su parte, investigadores americanos han demostrado en propiedades antivirales in vitro del extracto de agua caliente de Linfoblastóideas flores secas contra las células T infectadas con el virus del VIH.


Estas flores crecen en Venezuela, Colombia, centro y sur de Bolivia (donde crece hasta 3500 metros sobre el nivel del mar), con gran presencia en el Río de la Plata, sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, descendiendo hasta la Argentina, incluyendo la provincia de Río Negro.


 
 
 

Comentarios


WhatsApp Image 2025-08-06 at 7.39.08 PM.jpeg

DEPORTES

Copa Libertadores: Paranaense-Palmeiras abren las semifinales

Con el cruce brasileño entre Atlético Paranaense y Palmeiras, vigente bicampeón, darán comienzo este martes las semifinales de la Copa Libertadores de América. El partido se jugará en el estadio Arena da Baixada, de la ciudad de Curitiba, desde las 21.30, hora argentina, con el arbitraje del chileno Roberto Tobar y la transmisión de Fox Sports.

River Plate: el técnico Gallardo volverá a contar con el capitán Enzo Pérez

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, recuperó a Enzo Pérez pero no podrá contar con Esequiel Barco para el partido ante Newell's Old Boys, a jugarse el sábado próximo en el Monumental por la fecha 13 de la Liga Profesional. El capitán, Pérez, se recuperó del golpe en la rodilla izquierda que lo sacó del partido ante Independiente y será parte de la convocatoria, aunque Gallardo debe decidir si sostiene a Bruno Zuculini que tuvo un buen rendimiento al reemplazarlo.

La camiseta argentina con perspectiva de género

El seleccionado argentino de fútbol presentó este lunes su camiseta alternativa de color violeta para el Mundial Qatar 2022, un diseño que según sus creadores fue inspirado en "la igualdad de género, la diversidad y la inclusión", que generó una inmediata polémica en redes sociales con los fanáticos adeptos a los modelos tradicionales.

La 13 fecha de la Liga Profesional continúa el viernes

Platense recibirá mañana a Banfield en el estadio Vicente López, en uno de los encuentros que le darán continuidad a la fecha 13 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Platense es una de las revelaciones del campeonato, con 18 puntos, aunque en las últimas tres fechas sumó uno sobre nueve posibles. Necesita un triunfo para cortar la racha y engrosar también el promedio.

Rugby: El presidente de la UAR cree que Los Pumas les volverán a ganar a los All Black

El presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Gabriel Travaglini, pronosticó que Los Pumas vencerán nuevamente a los All Blacks en la revancha del sábado próximo por el Championship si son capaces de repetir el nivel mostrado en el anterior partido. En diálogo con Télam, el dirigente se entusiasmó con el presente del equipo dirigido por el australiano Michael Cheika y vaticinó: "Si repiten la actuación del sábado, Los Pumas cumplirán la hazaña de vencer a los All Blacks nuevamente. Pienso que están en condiciones de lograrlo, este equipo está para cosas mayores, cuenta con una estructura de juego muy elevada, basada en la concentración y la defensa". Los Pumas se medirán nuevamente frente al seleccionado de Nueva Zelanda el próximo sábado 3 de septiembre a las 4.05 de Argentina en la ciudad de Hamilton en partido válido por la tercera fecha del Rugby Championship.

Giovanni Simeone pasaría al Napoli de Italia

El delantero argentino Giovanni Simeone se convertirá en nuevo refuerzo de Napoli, tras el acuerdo al que llegaron con Hellas Verona por una transferencia a préstamo con cargo y opción de compra. El portal italiano Sky Sport informó que luego de varios días de negociación, Napoli y Hellas Verona acordaron una cesión por tres millones de euros, y una opción de compra de 12 de la misma moneda. La llegada del "Cholito" Simeone a Napoli también dependía de la salida de Andrea Petagna, quien pasará al ascendido Monza.
bottom of page