JUEVES Y VIERNES SANTO PARA JUNTAR MARCELITA AL COSTADO DE LOS CAMINOS
- JAIER RAMIREZ
- 15 abr 2022
- 2 Min. de lectura

En Paso de los Libres y la zona desde el jueves santo ya comenzaron a salir a recorrer los campos que , luego de los incendios se recupera a tiempo para el crecimiento de la marcela, al costado de las rutas y lugares que habitualmente se halla estos vegetales en flor. Muchos salen a recolectar o cosechar la flor para luego poder comercializarlas.
La Marcela es un arbusto que alcanza aproximadamente un metro de altura y que por lo general florece en marzo. Las flores son de color amarillo, con alrededor de un centímetro de diámetro, que florece en racimos pequeños. Las hojas son de color verde pálido grisáceo y se destaca del resto de la vegetación del campo tanto por su aspecto como por su aroma.
Su acopio se realiza durante el Viernes Santo con la promesa de que la fecha incremente sus propiedades medicinales. Además, se recoge una cantidad considerable como para poder consumirla durante todo el año, ya que florece una sola vez.
Quienes no viajan suelen optar por comprar esta planta en las verdulerías, en las calles junto a las manteras (como es el caso del centro de Posadas) o en el mercado La Placita, donde nunca falta una yuyera experta en hierbas que ofrezca el producto anticipando sus efectos y propiedades curativas, donde a tan solo 20 pesos se puede conseguir un ramo, del que con sólo tres flores se puede preparar un litro de infusión.
En Japón mostraron que los extractos de las flores de esta planta inhiben en un 67% el crecimiento de células cancerosas. Por su parte, investigadores americanos han demostrado en propiedades antivirales in vitro del extracto de agua caliente de Linfoblastóideas flores secas contra las células T infectadas con el virus del VIH.
Estas flores crecen en Venezuela, Colombia, centro y sur de Bolivia (donde crece hasta 3500 metros sobre el nivel del mar), con gran presencia en el Río de la Plata, sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, descendiendo hasta la Argentina, incluyendo la provincia de Río Negro.
La tradición de recolectar Marcela en Viernes Santo todavía se lleva a cabo en el Sur y Sudeste de Brasil. Es una costumbre consagrada el uso de las flores para el tratamiento de diversos problemas de salud, incluyendo trastornos estomacales, calambres nerviosos, epilepsia, diarrea, inflamación, dolor, entre otros. Además, utilizan estas flores, a menudo, para rellenar almohadas para bebés, ya que consideran que tiene efectos calmantes.
Comentarios