EL PUENTE PASO DE LOS LIBRES / URUGUAYANA SE SOSTIENE PERO ES VERGONZOSO SU TRANSITABILIDAD
- JAIER RAMIREZ
- 15 jul 2023
- 3 Min. de lectura

Un usuario permanente del puente, libreño, que une Uruguayana con Paso de los Libres se expresó nuevamente por las redes, lo que avivo el tema que no es nuevo, de ya hace unos años, respecto del deterioro del camino sobre el puente internacional calificándolo como "vergonzozo" lo que se ve y al transitar sobre la estructura.
"VERGONZOSO, todo sigue igual, cero reparación y mantenimiento sobre el puente internacional lado argentino, la cinta asfáltica totalmente deteriorada, en varios tramos casi intransitable. Hoy 13 de julio al mediodía.".- manifestaba por enesima vez el vecino que tiene su comercio en Uruguayana.
Ante la insistecna de usuarios y la apatía del gobierno o de quien corresponda hace que los deterioros se manifiesten con mas intensidad al pasar del tiempo y de los vehículos, principalmente los de carga pesada.
"Lo que no se entiende es como del lado de Brasil se realizan trabajos de bacheo periódicamente y duran en el tiempo a pesar del tiempo, la lluvia y el tránsito de los camiones.
De nuestro lado solo se tapan de forma precaria y en pocos días vuelve a ser todo lo mismo.
La reparación deber ser realizada en caliente y apisonada con rodillo.".- arremetió el vecino en su opin ión por una red popular".-
En las veredas del puente se observan restos de cubiertas al que el vecino atribuyó a deterioros que proovoca en los moviles por atravezar un camino con baches de tamaña consideracion sin que nadie se tome el trabajo de reparar por años.
"Amortiguadores, tren delantero y cubiertas destrozadas, algunas quedan como evidencia al costado sobre el corredor peatonal,
Según lo publicado por el diario La Republica las recientes lluvias dificultaron y reavivaron los serios inconvenientes para transitar por el viaducto y la ruta 117 de acceso en el lado argentino, por lo que ciudadanos libreños elevaron una nota a la Nación.
Según este medio el secretario de la Cámara Libreña de Transportistas de Cargas y Afines, Marcelo Carbonell, indicó que "el estado del puente del lado argentino, así como de la ruta nacional 117 sigue siendo pésimo, cada vez se deteriora más y en los últimos días llovió mucho y eso empeora todo".
En este sentido, recordó que "desde la Cámara y varias instituciones más hace rato que venimos solicitando la reparación integral de todo el puente y los 3.500 metros de la ruta 117, previos al puente, que está llena de pozos y cráteres".
Luego, expresó que "en reiteradas oportunidades la Nación llamó a licitación pero quedan desiertas porque incluía solo al tramo argentino del puente, unos 700 metros de reasfaltado y para una empresa es muy poco", por lo que señaló: "Lo que habíamos solicitado es que, además del puente se sume a la ruta, de manera tal que la propuesta de obra sea interesante para que las firmas constructoras se presenten, que el trabajo sea más integral y resuelva así una problemática que afecta tanto al transporte internacional como a los ciudadanos libreños".
En este contexto, comentó que "ayer (por el miércoles) se presentó a Vialidad nacional una nota reiterando la necesidad de una pronta obra y definitiva de todo el corredor". La misiva que cuenta con 12 carillas de firmas hace referencia "al mal estado de la autovía sobre la ruta nacional 14 y la 117 y la cabecera del puente". En la misma requieren "mejoras, reparaciones, mantenimiento, limpieza y la debida señalización".
Además ponen evidencia otras falencias de la Nación. "Resaltamos que no existe concesión alguna a ninguna empresa privada para tales fines ni cobro de peajes", señala la nota. También recuerdan la magnitud del flujo de transporte por tratarse de la segunda aduana en importancia del país.
Por otro lado, Carbonell indicó que "nos informaron que Vialidad nacional volvió a licitar el arreglo de la ruta 117 y el puente". Al respecto dijo: "Esperamos que esta sea la definitiva. "Sea lo que sea necesitamos que se arregle, pero necesitamos que se presenten empresas, más allá de las circunstancias políticas, necesitamos que se hagan las obras".
Antecedentes
Cabe recordar que a comienzos de año, del lado brasileño se avanzó con reparaciones en la cabecera, cuya ejecución estuvo a cargo del vecino país. Esto reactivó el reclamo de vecinos argentinos, sin eco favorable en las autoridades nacionales.
En los últimos seis años se efectuaron arreglos parciales y momentáneos sobre la cinta asfáltica que, ante el incesante cruce vehicular de gran porte, resultan obsoletos.
Comentarios