EL GATO NEGRO / 80 AÑOS PARA EL COMUNICADOR CHAMAMECERO JOSE MIÑO.
- JAIER RAMIREZ
- 28 mar 2023
- 2 Min. de lectura

En la fecha 28 de marzo esta de aniversario el locutor de las cosas tradicionales del que hacer libreño, Jose "El Gato negro" Miño, quien se destacó, en estos largos años, en la difusión de la música chamecera, desde la creación de una FM a la que llamo ARANDÚ que en guaraní significa "sabio", "sabiduría".
En un reportaje para Libresdigital el difusor dijo que al estar cumpliendo 80 años tiene mucho para contar.-
"Nací en Curuzú Cuatiá, el 28 de marzo de 1943, me vine con 23 años a Paso de los Libres, hace 56 años que vivo acá, me siento patrimonio de Libres, trabaje en reparación de radios y transistores, en reparación y armado de TV, tocadiscos en aquella época, estuve trabajando en Uruguayana cuando se traían los televisores a color, le hacia la tranformación del sistema brasileño al argentino, a Paso de los Libres le debo mucho, me dio de comer, me dio muchas cosas, mas acá para llegar a estas épocas una ferretería y artículos de campo, y la creación de una FM en la frecuencia de 107.7, instalada en el corazón del barrio primavera, donde se difunde el chamamé y últimamente la palabra de Dios para poder predicar. ".- dijo Miño en la entrevista.
Tuvo muchos emprendimientos en la época de una Paso de los Libres que soñaba ser pujante, uno de los negocios populares que creo el gato negro fue un "fortín", famoso por la época que se llamo "El fortin Madariaga", una pista de baile donde se convocaban los tradicionalistas libreños y de la zona.
También tuvo una distribuidora de productos de almacén que se llamo JM, Miño dice que tiene muchas historias, "debemos tener todo un dia para que nos relate sus anécdotas vividas".- dice.-
En estos momentos octogenarios José está jubilado, cuenta que hace una año anduvo mal de salud y debido a eso conoció al evangelio, y esta estudiando sobre la palabra para poder predicar,
EL FORTÍN MADARIAGA
Cuenta Miño que en el Fortín Madariaga se estilaba traer conjuntos de cumbia y chamamé, ya que los otros clubes implementaban solo un estilo por vez, o Chamame, tangos o cumbia, en ese fortin tenían un equipo estable de cumbia con la participación del "negrito" Gonzalez que le hacían tocar la batería, y Tatín Cendoya que tocaba la guitarra,eléctrica, variando los conjuntos.
Vinieron conjuntos importantes como Anival Maldonado, Ricardo Scófano, y Juan Domingo Zouza, antes de Tupa Noi, un conjunto de música rock, venían de Curuzú también, Tarrago Ros, un amigo entrañable, Gualberto Panozo, Ruben Rodriguez,
Comentarios