top of page

DESDE LA ANTÁRTIDA ARGENTINA INFORMAN QUE EL 21 DE JUNIO ES EL DIA ...

  • JAIER RAMIREZ
  • 16 jun 2023
  • 5 Min. de lectura

ree

Día de la Confraternidad Antártica 21 de junio

Información sobre el sentido de esta conmemoración, nómina de las provincias que no legislaron su conmemoración y aquellas que por ley tendrían que hacerlo, omitieron publicarlo en el Calendario Escolar y un importante mensaje para los docentes: No dejen de ver la publicación "Ayuda a la educación sobre la Antártida".


El próximo día miércoles 21 de junio de 2023 se conmemora el "Día de la Confraternidad Antártica" y por tal motivo, les hacemos llegar nuestros saludos en esta fecha tan importante para los argentinos, debido a que ese día en la mayoría de los establecimientos educacionales del país, en sus distintos niveles y modalidades, se recordará este día, cumpliendo el objetivo que establece el Calendario Escolar, de: "promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio antártico y reconocer el quehacer de los antárticos." y además, para que los mayores conozcan más sobre la temática antártica, tan poco difundida.

Esperamos que nuestros docentes lo recuerden y que los alumnos aprovechen para compartirlo en su hogar, con su familia, sería una experiencia muy interesante.


Dicen que: "No se defiende lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce", a la Antártida hay que conocerla, para amarla y así defenderla, porque es un pedazo más de nuestra patria.

Información sobre el "Día de la Confraternidad Antártica" - 21 de junio

En el ámbito educativo no teníamos un día específico para poder conmemorar el Día de la Antártida Argentina - 22 de febrero en virtud que para esa fecha los establecimientos educacionales están dentro del periodo del receso escolar.

Sabemos que, a partir del 22 de febrero de 1904, flameó por primera vez la Bandera Argentina en esas gélidas tierras, en la isla Laurie del grupo de islas Orcadas, actual Base Conjunta Orcadas de la Antártica Argentina y continúa flameando en forma ininterrumpida, desde hace más de 119 años, lo que representa el mejor aval de soberanía sobre nuestro territorio antártico.

La mayoría de los argentinos no lo recuerdan o lo ignoran y es debido a que, como dijimos, para esa fecha las escuelas permanecen cerradas por el receso escolar y no ocurre como con otras conmemoraciones patrióticas que son recordadas en el transcurso de nuestra vida, debido a que están en el calendario escolar; lo que se aprende de niño en la escuela, difícilmente se olvide y queda para siempre en los más nobles sentimientos.

Como paliativo a esta situación de desconocimiento de la población sobre los temas antárticos, esta Fundación desde hace varios años está bregando para incorporar en los calendarios escolares de todo el país, un día que esté fuera del receso escolar y elegimos una fecha emblemática para los antárticos, cuando se inicia el invierno, el 21 de junio – Día de la Confraternidad Antártica.

Al enviar esta propuesta sobre el tema, hemos observado con beneplácito que la gente no es indiferente a esta manifestación patriótica que últimamente ha tenido amplia repercusión.

Desde hace unos años estamos convocando a nuestros suscriptos de las provincias, cuyas legislaturas no habían implementado por ley este día, es decir no estaba en el Calendario Escolar, pero como necesitamos que la enseñanza sobre la Antártida llegue a todo el país, les pedimos que recurran a sus legisladores asesorándolos al respecto y mostrándoles los textos de las Leyes de otras provincias, que están en www.marambio.aq/confraternidadantartica7.html, para que en su Patria Chica los docentes, alumnos y la gente en general conozcan más sobre la importancia de la presencia Argentina en la Antártida, como lo hicieron otros con resultados positivos

Fueron muchas las adhesiones que recibimos, algunos recurrieron a legisladores de su provincia, a quienes les propusieron la presentación de los correspondientes proyectos, que no tiene connotaciones, políticas, raciales ni religiosas y nos hicieron llegar copia de estos y también lo hicieron cuando fueron aprobadas estas leyes.

Próxima conmemoración solo en algunas provincias

Las provincias que incluyeron en el calendario escolar son: Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tucumán y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Las provincias que aún no tienen esta conmemoración en sus calendarios escolares, porque sus legisladores aún no presentaron los proyectos de Ley respectivos, son las de: Formosa, Misiones, Salta, San Luis y Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CABA. Esperamos del apoyo de nuestros suscriptos y sus legisladores, para lograr se presente y/o se sancione esta ley.

Hemos publicado un mapa de la República Argentina en colores, mostramos cuales son las provincias que tienen las leyes que incluyen esta fecha en el calendario escolar y aquellas provincias que sus legisladores no han presentado el proyecto de ley, para verlo con detalles, haga clic a continuación: www.marambio.aq/mapaconfraternidad.html


Lamentablemente hay provincias que no cumplen con la Ley y no incorporaron esta fecha en el Calendario Escolar

Es lamentable y nos llama la atención por su clara anormalidad, que algunas provincias pese a que sus legisladores presentaron proyectos de ley para instaurar el Día de la Confraternidad Antártica – 21 de junio y que ese día se incluya en el Calendario Escolar, los mismos fueron debatidos, aprobados, sancionados, promulgados y hay provincias , que no lo han incluido, como la del Chaco, Ley 6295/09 - www.marambio.aq/ley6295.html - Chubut, Ley 610/17 - www.marambio.aq/ley610.html - Entre Ríos, Ley 10312/14 - www.marambio.aq/ley10312.html - Jujuy, Ley 6245/21 - www.marambio.aq/ley6245.html , La Rioja, Ley 10529/22 - https://marambio.aq/pdf/LEY10529LRJ.pdf - Santa Fe, Ley 13906/20 - https://marambio.aq/pdf/ley13906sf.pdf y Tierra del Fuego, Ley 936/13 www.marambio.aq/ley936.html ; nos enteramos por intermedio de nuestros suscriptos y docentes que nos avisaron, esperamos que si ocurre lo mismo en otras provincias nos ayuden, es por el bien de todos.

Mensaje, para que llegue a los docentes

Presentamos una valiosa información, titulada "Ayuda a la educación sobre la Antártida", que cuenta con títulos, en los que encontrará una síntesis de los hechos de trascendencia historia y temas antárticos en general, haga clic a continuación: www.marambio.aq/ayudaantartida.html


Se les solicita que comenten entre sus contactos y en especial a docentes colegas o conocidos, que se difunda entre ellos, que toda información veraz sobre la Antártida, que van a necesitar para aplicar esta ley, la pueden obtener por intermedio de la página de Internet de la Fundación Marambio, que en la práctica es una Enciclopedia Antártica, para verla, haga clic a continuación: www.marambio.aq .

Es muy importante consultarla, debido a que no existen textos escolares con la temática antártica y además, si desean estar informados y recibir por email periódicamente importante información antártica y educativa actualizada que les brindamos, pueden suscribirse (gratis por siempre), informando sus nombres y apellidos completos y su localidad a info@marambio.aq (nuestra vía de comunicación) o completando el formulario electrónico que está haciendo clic a continuación: www.marambio.aq/formularioextendido.html

Más información sobre el "Dia de la Confraternidad Antártica" – 21 de junio, haga clic a continuación: www.marambio.aq/confraternidadantartica7.html

Solicitamos que DIFUNDA esta información, reenviándola a sus contactos, por el bien de la educación y en defensa de nuestra Soberanía Nacional.

Videos y texto explicativos sobre esta conmemoración

  • Más información sobre esta conmemoración y textos de las leyes, haga clic a continuación: www.marambio.aq/confraternidadantartica7.html

  • Video institucional educativo de la Fundación Marambio, explicando sobre el Dia de la Confraternidad Antártica (21 de junio) haga clic a continuación: www.marambio.aq/video/diaconfraternidadantartica.html

  • Video emotivo, hecho por Antárticos en la Antártida, explicando y mostrando referencias históricas sobre el significado del día de la Confraternidad Antártica, haga clic a continuación: www.marambio.aq/video/confraternidadantartica.html

Texto de este mensaje en Internet, para compartirlo, haga clic a continuación: www.marambio.aq/es/diaconfraternidad2023redes.html


Lo saluda afectuosamente. Dr. Juan Carlos LUJAN Suboficial Mayor FAA (R) VGM-EDB Presidente - Fundación Marambio


 
 
 

Comentarios


WhatsApp Image 2025-08-06 at 7.39.08 PM.jpeg

DEPORTES

Copa Libertadores: Paranaense-Palmeiras abren las semifinales

Con el cruce brasileño entre Atlético Paranaense y Palmeiras, vigente bicampeón, darán comienzo este martes las semifinales de la Copa Libertadores de América. El partido se jugará en el estadio Arena da Baixada, de la ciudad de Curitiba, desde las 21.30, hora argentina, con el arbitraje del chileno Roberto Tobar y la transmisión de Fox Sports.

River Plate: el técnico Gallardo volverá a contar con el capitán Enzo Pérez

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, recuperó a Enzo Pérez pero no podrá contar con Esequiel Barco para el partido ante Newell's Old Boys, a jugarse el sábado próximo en el Monumental por la fecha 13 de la Liga Profesional. El capitán, Pérez, se recuperó del golpe en la rodilla izquierda que lo sacó del partido ante Independiente y será parte de la convocatoria, aunque Gallardo debe decidir si sostiene a Bruno Zuculini que tuvo un buen rendimiento al reemplazarlo.

La camiseta argentina con perspectiva de género

El seleccionado argentino de fútbol presentó este lunes su camiseta alternativa de color violeta para el Mundial Qatar 2022, un diseño que según sus creadores fue inspirado en "la igualdad de género, la diversidad y la inclusión", que generó una inmediata polémica en redes sociales con los fanáticos adeptos a los modelos tradicionales.

La 13 fecha de la Liga Profesional continúa el viernes

Platense recibirá mañana a Banfield en el estadio Vicente López, en uno de los encuentros que le darán continuidad a la fecha 13 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Platense es una de las revelaciones del campeonato, con 18 puntos, aunque en las últimas tres fechas sumó uno sobre nueve posibles. Necesita un triunfo para cortar la racha y engrosar también el promedio.

Rugby: El presidente de la UAR cree que Los Pumas les volverán a ganar a los All Black

El presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Gabriel Travaglini, pronosticó que Los Pumas vencerán nuevamente a los All Blacks en la revancha del sábado próximo por el Championship si son capaces de repetir el nivel mostrado en el anterior partido. En diálogo con Télam, el dirigente se entusiasmó con el presente del equipo dirigido por el australiano Michael Cheika y vaticinó: "Si repiten la actuación del sábado, Los Pumas cumplirán la hazaña de vencer a los All Blacks nuevamente. Pienso que están en condiciones de lograrlo, este equipo está para cosas mayores, cuenta con una estructura de juego muy elevada, basada en la concentración y la defensa". Los Pumas se medirán nuevamente frente al seleccionado de Nueva Zelanda el próximo sábado 3 de septiembre a las 4.05 de Argentina en la ciudad de Hamilton en partido válido por la tercera fecha del Rugby Championship.

Giovanni Simeone pasaría al Napoli de Italia

El delantero argentino Giovanni Simeone se convertirá en nuevo refuerzo de Napoli, tras el acuerdo al que llegaron con Hellas Verona por una transferencia a préstamo con cargo y opción de compra. El portal italiano Sky Sport informó que luego de varios días de negociación, Napoli y Hellas Verona acordaron una cesión por tres millones de euros, y una opción de compra de 12 de la misma moneda. La llegada del "Cholito" Simeone a Napoli también dependía de la salida de Andrea Petagna, quien pasará al ascendido Monza.
bottom of page