top of page

ALEJANDRA MUMBACH PUBLICÓ UNA CARTA CON FUERTES CONCEPTOS TRAS EL CIERRE DE CARRERAS EN LIBRES

  • JAIER RAMIREZ
  • 28 nov 2022
  • 5 Min. de lectura

ree

La profesora , Magister, Alejandra Mumbach se expresó en las ultimas horas del domingo 27 de noviembre respecto del cierre de carreras en el ISFD en su red social de Facebook, reafirmando conceptos y posturas que ha venido sosteniendo a lo largo de toda la lucha que han iniciado docentes y alumnos desde que , a través de un comunicado , se enteraron del cierre de cuatro carreras, Profesorado en Educación Secundaria en Historia, Profesorado en Educación Inicial, Profesorado en Educación Primaria; Profesorado en Educación Secundario en Geografía, Tecnicatura en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, Capacitación de Lengua Inglesa y Capacitación en Lengua Portuguesa.



LA CARTA PÚBLICA DE MUMBACH

𝗔𝗹 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗺𝗶 𝗰𝗮𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗲𝘀 𝗮𝗳𝗶𝗿𝗺𝗼

𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗼 𝗻𝗼 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱.

Hoy me hubiera gustado estar escribiendo desde otro lugar, quizás describiendo las personas maravillosas que conocí, de las que tanto aprendí y de las que guardo el mayor de los afectos, guardando un lugar especial a los estudiantes que poblaron las aulas, son quienes llenaron de contenido mi profesión.

Las fechas, tan próximas a mi amada historia, me dicen que ya cumplí 25 años de ejercicio de la docencia y hay un lugar, físico e institucional del que siempre formé parte pero que muy pocas veces me sentí parte. Quizás esa es la raíz de que hoy sienta una profunda angustia al comprobar, una vez más, que para nuestras autoridades la educación es un producto de mercado, una máquina fordista de producción, el estudiante transformado en un “producto útil” ¿útil para qué? ¿para quién? ¿hay algo más importante que la satisfacción personal de elección y crecimiento intelectual? ¿solamente los estudiantes que culminan una carrera son poseedores de la capacidad de construir conocimientos? Les puedo asegurar que una persona que paso por una institución de formación, haya o no culminado su carrera, también fue atravesado por el saber que lo acompañara y fortalecerá en cada decisión de vida.

Quiero que sepan que manifiesto enérgicamente mi 𝗢𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜Ó𝗡 𝗔𝗟 𝗖𝗜𝗘𝗥𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗥𝗥𝗘𝗥𝗔𝗦 en el Instituto Superior de Formación Docente Prof. Agustín Gómez porque están apagando la llama de formación que con tanto esfuerzo logramos mantener, enriquecer y consolidar. En lo personal, estoy a poco tiempo de jubilarme, y podría definirme como docente de profesión, militante de Derechos Humanos e hija de la educación pública, por eso me viene a la memoria esa Alejandra que fui en la década del 80 y la que soy hoy, también, en todas esas personas que estaban y las oportunidades que me brindaron. En esta conversación interna que comparto con ustedes, hoy le digo a aquella Alejandra, no va a poder estudiar el Profesorado en Historia, porque la estadística les dice que son pocos los egresados o que hace mucho está abierta esta carrera. Así que esa joven madre de dos varones, esposa de un camionero, que trabajaba vendiendo productos tupperware, no podrá estudiar. Y no será por problemas presupuestarios, como lo manifestó la Directora de Nivel Superior, sino por otras razones muchas más profundas e imposibles de decirlas oficialmente, quizás te tendría que contar, jugando con la máquina del tiempo, que otra Directora de Nivel Superior, de la misma extracción política, consideró que esta carrera era “un nido de zurdos” ¿cuestiones ideológicas deciden cerrar una carrera con 52 años de prestigio y alto nivel académico? ¿y si fuera un nido de radicales o de liberales correría la misma suerte? Solo como un ejercicio, los invito a pedir los curriculum de los docentes de la misma carrera en todos los demás institutos de la provincia y a los egresados de los mismos para que sepan el nivel académico de nuestros egresados, sí, capaz son menos de los deseados por estadísticas cuantitativas de los que entienden la educación como un producto, un gasto y no como una inversión.

Escucho plantear por estas mismas autoridades, aunque resulte paradójico, que debemos tener por premisa una educación superior de calidad, disculpen que repita de ca-li-dad y todo lo que deciden es precisamente en detrimento de cualquier ambición de calidad.

Volviendo a esa Alejandra que egresó con mejor promedio, que gracias a esta formación inicial nunca dejó de estudiar, que transitó por tres universidades, Maestría, posgrados … ¿para qué? para eso, poder especializarse en Historia Mundial del siglo XIX y XX, y en Historia Argentina, donde concentrará sus horas, y poder brindar una educación de calidad, con las estrategias didácticas pedagógicas, bibliografía actualizada Y la mirada puesta en la formación del siglo XXI. ¿eso podemos pensarlo con carreras temporarias, rotativas y efímeras? ¿quién se perfecciona 20 años para dar clases dos años? Sinceramente me pregunto qué conceptos manejan ¿qué formación quieren brindar? ¿será que esta precarización inevitable de la educación los beneficia?

Cuando se esgrimían los supuestos “argumentos” pensaba irónicamente, seguramente la UNNE cerrará abogacía, escribanía y tal vez medicina el próximo año, busqué las estadísticas y solo como un ejemplo, en el ciclo lectivo 2021 se inscribieron 3989 y egresaron 754 un 19 %, en realidad los estudiantes Universitarios estarán mas tranquilos porque no están expuestos a las decisiones unilaterales disfrazadas de consensos, porque no escucharán como última respuesta, cuando faltan argumentos, “ganamos las elecciones y tomamos las decisiones”, un ejemplo de democracia.

Mi tristeza y preocupación es porque sé que menos mujeres y hombre podrán elegir estudiar, en una ciudad en continuo crecimiento, lo que necesitamos son más ofertas académicas, no la perversidad de venir a enfrentar la comunidad educativa con la consigna de elegir que cerramos, por más que ya vienen con decisiones tomadas, y qué carreras “posiblemente” abrimos. Les cuento que en un instituto de la provincia hasta repartieron los papelitos para que los docentes decidan a cuál de sus compañeros dejaban sin trabajo, la lógica del Gran hermano.

En ese espacio físico estudié, di mi primera clase en el colegio secundario anexo y trascurrí todos mis años de docencia. Si sumo mis años de estudiante y de docente ya llevo casi 30 años transitado sus pasillos. Algunos podrán pensar que es romanticismo, pero yo les aseguro que lo que siento es frustración y fracaso porque no pudimos crear la conciencia de la educación trasformadora, inclusiva y basada en derecho que tanto nos enseñó Paulo Freire y que el estado debe garantizar. En una carrera terciaria, mientras mantenga los inscriptos no tienen ningún derecho a decidir por los demás que, y dónde deben estudiar, de eso se trata la humanidad, garantizar derechos a los otros y que tengan la libertad de elegir o ¿se creen con la omnipotencia de decirle una persona que quiere estudiar historia que ahora tiene que estudiar química o informática?, no son, no somos, una tuerca en el engranaje del fordismo, tenemos la libertad de elegir en un estado de derecho.

Toda mi formación le debo a la educación pública, me transformó, me dio las herramientas para pensar y no ser pensada. Ratifico mi lucha incondicional para que las generaciones que me prosiguen tengan garantizado este derecho, se lo debo a cada una de las jóvenes y no tan jóvenes que algún día fui.

Alejandra Mumbach

 
 
 

Comentarios


WhatsApp Image 2025-08-06 at 7.39.08 PM.jpeg

DEPORTES

Copa Libertadores: Paranaense-Palmeiras abren las semifinales

Con el cruce brasileño entre Atlético Paranaense y Palmeiras, vigente bicampeón, darán comienzo este martes las semifinales de la Copa Libertadores de América. El partido se jugará en el estadio Arena da Baixada, de la ciudad de Curitiba, desde las 21.30, hora argentina, con el arbitraje del chileno Roberto Tobar y la transmisión de Fox Sports.

River Plate: el técnico Gallardo volverá a contar con el capitán Enzo Pérez

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, recuperó a Enzo Pérez pero no podrá contar con Esequiel Barco para el partido ante Newell's Old Boys, a jugarse el sábado próximo en el Monumental por la fecha 13 de la Liga Profesional. El capitán, Pérez, se recuperó del golpe en la rodilla izquierda que lo sacó del partido ante Independiente y será parte de la convocatoria, aunque Gallardo debe decidir si sostiene a Bruno Zuculini que tuvo un buen rendimiento al reemplazarlo.

La camiseta argentina con perspectiva de género

El seleccionado argentino de fútbol presentó este lunes su camiseta alternativa de color violeta para el Mundial Qatar 2022, un diseño que según sus creadores fue inspirado en "la igualdad de género, la diversidad y la inclusión", que generó una inmediata polémica en redes sociales con los fanáticos adeptos a los modelos tradicionales.

La 13 fecha de la Liga Profesional continúa el viernes

Platense recibirá mañana a Banfield en el estadio Vicente López, en uno de los encuentros que le darán continuidad a la fecha 13 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Platense es una de las revelaciones del campeonato, con 18 puntos, aunque en las últimas tres fechas sumó uno sobre nueve posibles. Necesita un triunfo para cortar la racha y engrosar también el promedio.

Rugby: El presidente de la UAR cree que Los Pumas les volverán a ganar a los All Black

El presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Gabriel Travaglini, pronosticó que Los Pumas vencerán nuevamente a los All Blacks en la revancha del sábado próximo por el Championship si son capaces de repetir el nivel mostrado en el anterior partido. En diálogo con Télam, el dirigente se entusiasmó con el presente del equipo dirigido por el australiano Michael Cheika y vaticinó: "Si repiten la actuación del sábado, Los Pumas cumplirán la hazaña de vencer a los All Blacks nuevamente. Pienso que están en condiciones de lograrlo, este equipo está para cosas mayores, cuenta con una estructura de juego muy elevada, basada en la concentración y la defensa". Los Pumas se medirán nuevamente frente al seleccionado de Nueva Zelanda el próximo sábado 3 de septiembre a las 4.05 de Argentina en la ciudad de Hamilton en partido válido por la tercera fecha del Rugby Championship.

Giovanni Simeone pasaría al Napoli de Italia

El delantero argentino Giovanni Simeone se convertirá en nuevo refuerzo de Napoli, tras el acuerdo al que llegaron con Hellas Verona por una transferencia a préstamo con cargo y opción de compra. El portal italiano Sky Sport informó que luego de varios días de negociación, Napoli y Hellas Verona acordaron una cesión por tres millones de euros, y una opción de compra de 12 de la misma moneda. La llegada del "Cholito" Simeone a Napoli también dependía de la salida de Andrea Petagna, quien pasará al ascendido Monza.
bottom of page