A MINUTOS DE LAS 21 HORAS EL DIPUTADO MIGUEL ARIAS RECORDÓ EL "AÑO DE IMPUNIDAD" SOBRE EL BALAZO
- JAIER RAMIREZ
- 27 ago 2022
- 7 Min. de lectura

El diputado recordó por las redes a minuytos de cumplirsae las 21 horas del 26 de agosto al cumplirse un año del atentado que sufriera en un cierre de campaña en la localidad de Tapebicua, del cual particpo y revcibiera un blazo desde la oscuridad de los allreddores.
"A esta hora, cerca de las 21, se cumple exactamente un año del atentado político que sufrí en Tapebicuá. Agradezco enormemente a todos los que me asistieron para salvarme la vida. La única que no cumple sus funciones es la Justicia de Corrientes. "
El dia anterior participó en la ciudad capital de Corrientes de un acto en recordación del mismo atentado con participacion de autoridades y referentes del P.J. .
Exactamente hoy se cumple un año del atentado a la vida del diputado Miguel Arias. Junto al equipo de Tiempo de Libres realizamos una investigación periodística que hoy se publica y a través de la cual damos a conocer datos reveladores de este hecho.
Con el titulo "Diputado baleado: Una causa que se encamina a la impunidad" el portal "Tiempo de Libres" da a conocer el hecho. La tranquila localidad de Tapebicuá, ubicada en el sur de la provincia de Corrientes, fue el epicentro de los titulares nacionales durante un largo tiempo. En sus tranquilas calles de ripio, congeladas en ese paisaje de poblado detenido en el tiempo, cientos de efectivos policiales, peritos, autoridades judiciales, móviles de medios de comunicación y periodistas, se agolparon para trabajar en el peor atentado político desde la vuelta a la democracia el 10 de diciembre de 1983.
“Balearon a un diputado en Corrientes”, “Conmoción: un diputado baleado en un acto. Pelea por su vida“, “Argentine congressman shot during campaign closing ceremony” tituló el prestigioso diario inglés The Guardian. Todo el mundo miraba con atención los hechos que se iban sucediendo en el pequeño poblado del sur correntino.
El hecho
El 26 de agosto de 2021 a las 20:26 hs, en un improvisado escenario ubicado en el patio de la casa de Carlos Brazeiro, candidato a intendente por el Frente de Todos en Tapebicuá, unas 70 personas escuchaban a Gloria Soledad Pared, candidata a vice intendenta quien se encontraba en el uso de la palabra.
Detrás, en hilera, estaban sentados: José Correia, candidato a Concejal; Martín Ascúa, intendente de Paso de los Libres; Carlos Brazeiro, candidato a intendente y Miguel Arias, diputado provincial.
En un video en particular -el que registró el exacto momento del impacto de bala que perforó el intestino de Arias en cinco lugares diferentes incluyendo duodeno y se alojó a un milímetro de la columna vertebral, ejerciendo presión sobre la vena cava-, se puede apreciar claramente el silencio que existía en el lugar.
¿Por qué es importante destacar el silencio? Porque la primera -y única- hipótesis que le interesó profundizar al Ministerio Público Fiscal, sobre todo al Fiscal General César Sotelo, fue que el disparo había sido efectuado a “corta distancia” y “desde el público presente”. El video echaba por tierra la teoría a menos de 24 horas del atentado ya que claramente se aprecia que no se escucha ninguna detonación y un rifle calibre 22 tiene un particular sonido cuando el percutor golpea la bala. En el video y según lo que relataron una y otra vez los testigos, no se escuchó jamás un disparo.
Cuando Gloria Pared en su discurso dice “La boletita de la fuente laboral“, se ve claramente que Miguel Arias realiza un movimiento brusco hacia adelante tomándose inmediatamente el abdomen y observando absorto lo que sucedía. “Sentí que había explotado algo adentro mío” dijo Arias cuando reconstruyó el hecho.
Inmediatamente, Brazeiro -que estaba sentado a centímetros de Arias-, se levanta de su silla a observar el abdomen del diputado y es quien alerta: “¡Hey! ¡Pará! ¡Un tiro!”. Ascúa, quien estaba sentado junto a Brazeiro también se pone de pie y observando la situación se moviliza en busca de asistencia médica. Desde el público se escucha un grito de: ¡Médico! ¡Médico! y Brazeiro vuelve a insistir: ¡Médico! ¡Un tiro!. Segundos después se corta la filmación.
Allí comenzó el desmadre: Corridas, personas descompuestas y pánico general. Un grupo de personas corrió hacia la sala de primeros auxilios que existe en el lugar y se encontraron con una ambulancia estacionada en un garage el cual estaba cerrado con candado. La sala en la misma situación, cerrada sin un enfermo siquiera que atienda emergencias. Según se pudo reconstruir, tanto el chofer como el personal de la sala, habrían estado en la caravana de cierre de campaña del oficialismo local y provincial.
Ante esta situación, y con la llegada de un patrullero de la Policía de la provincia de Corrientes, acertadamente los compañeros y allegados de Arias deciden trasladarlo en la caja del móvil policial -Miguel mide más de 1.90 mts- 55 kilómetros por la Ruta Nacional N° 14 con destino a Paso de los Libres para que se le brinde atención médica de urgencias al legislador.
Durante ese trayecto, la hija de Carlos Brazeiro quien se encontraba estudiando medicina, iba presionando la herida de Arias –quien perdía una cantidad considerable de sangre– y dialogando con el diputado para que no perdiera el conocimiento.
Arias llegó pasadas las 21:30 a Paso de los Libres, una hora cuatro minutos después del disparo que había dañado seriamente su aparto digestivo. En el “cruce” de acceso a la ciudad, una ambulancia con una enfermera y un médico lo estaban esperando para hacer el “trasbordo” del patrullero hacia el vehículo sanitario. Eso no ocurrió ya que el análisis clínico realizado por la enfermera determinó que no había que perder tiempo. Por ello, la agente sanitaria se subió a la caja del patrullero y la comitiva continuó viaje hacia el Hospital Regional San José.
En el nosocomio, dos médicos cirujanos ya habían preparado el quirófano y aguardaban a Arias para comenzar a trabajar. 21:37 hs, el patrullero de la Policía arribó al Hospital y el legislador fue recibido por los Dres. Ghiglione y Cabral quienes fueron los encargados de hacerle la cirugía que le salvó la vida a Arias. Miguel presentaba una herida compatible con arma de fuego, gran pérdida de sangre y principio de hipotermia.
48 horas posteriores
Pasadas las 22 horas del 26 de agosto de 2021, todos los medios nacionales informaban de manera urgente lo que estaba sucediendo en Tapebicuá y Paso de los Libres. Cientos de versiones y opiniones se vertían en redes sociales y los noticieros llenaban sus espacios con lo que encontraban de información. El presidente Alberto Fernández, se solidarizaba con Arias y su familia y enviaba a la entonces ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, a Paso de los Libres para ponerse a disposición de la investigación judicial.
Poco más de 12 hora después del ataque, el Fiscal General de la provincia de Corrientes, César Sotelo, dialogaba con Radio Sudamericana y muy suelto de cuerpo confirmaba -sin tener ninguna pericia, ni haber recuperado la bala del cuerpo de Arias- que el disparo se había efectuado con una pistola “calibre 22” y a “corta distancia” en lo que fue la única hipótesis manejada por el Ministerio Público Fiscal, organismo que representa los intereses de todo el pueblo correntino en materia acusatoria. Esta hipótesis le sirvió como “guion” para Encuentro por Corrientes y Gustavo Valdés quien confrontaba con Fabián Ríos por la gobernación de la provincia el domingo 29 de agosto.
Simultáneamente, y según fuentes allegadas a Madariaga 737, se habría presentado en el palacio municipal de Paso de los Libres el director de Delitos Complejos de la Policía de la provincia de Corrientes, Comisario Inspector Rubén Medina, para informarle a Ascúa que la única línea investigativa hasta el momento era la del disparo a corta distancia y que las investigaciones se centraban en los compañeros y amigos de Miguel Arias quienes estaban en el acto de Tapebicuá.
Durante la mañana del 27 de agosto, el titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas (UFIC), Facundo Sotelo y la titular del Ministerio Público Fiscal en la IV Circunscripción Judicial y jefa de la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (UFRAC), Noelia Lena, ordenaba el secuestro de una veintena de teléfonos celulares de todos los presentes en el acto del Frente de Todos en Tapebicuá.
Simultáneamente, de manera irregular e ilegal, efectivos de la Unidad Regional IV de la Policía de la provincia de Corrientes, tomaban declaración testimonial a los presentes en el acto, corroborando esta información que proporcionó el comisario Medina: La única línea de investigación era la del enfrentamiento entre peronistas. Una versión al molde para el relato de Encuentro por Corrientes.
Pasado el mediodía del 27 de agosto, arribó al aeropuerto de Mercedes, Corrientes, la entonces ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic. Lo hizo acompañada de el secretario de Articulación Federal, Gabriel Fuks; el Jefe de la Policía Federal Argentina, Juan Carlos Hernández; el Superintendente de Investigaciones Federales de la PFA, Mariano José Giuffra y el Secretario de Interior del Ministerio del Interior, José Lepere.
La comitiva, enviada por el presidente Alberto Fernández, se trasladó en auto hacia Paso de los Libres, arribando a la ciudad fronteriza apenas pasadas las 14. Se dirigieron inmediatamente a la sede del Poder Judicial en la ciudad, ubicada en la intersección de las calles Madariaga y Yatay.
Allí, la ministra de Seguridad de la Nación fue recibida por los fiscales a cargo del caso: Noelia Lena y Facundo Sotelo. Luego de interiorizarse de las primeras actuaciones, Frederic puso a disposición las Fuerzas de Seguridad Federales para colaborar con la investigación.
Luego de dialogar con los fiscales, Frederic se dirigió hacia la Unidad Regional IV de la Policía de la provincia de Corrientes, en donde fue recibida por el ministro de Seguridad de Corrientes, Juan José López Desimoni. Finalizada una brevísima reunión, se dirigió hacia el Palacio Municipal de Paso de los Libres donde lo esperaba el intendente de esa localidad, Martín Ascúa.
La reunión en el despacho del alcalde duró poco más de una hora y media. Según fuentes allegadas que habrían estado presentes en esa reunión, un televisor que sintonizaba C5N, anunciaba un material inédito para la causa: El video del momento del disparo. Atentamente los funcionarios miraron la filmación y llegaron a la conclusión, con la certeza de los testimonios de los presentes más este material fílmico: El disparo no salió del público presente en el acto.
Comentarios