top of page

CASO SCHAERER / LO QUE SE SUPONE FUERON LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL JOVEN CORRENTINO SECUESTRADO

  • JAIER RAMIREZ
  • 27 dic 2019
  • 6 Min. de lectura

Néstor Horacio Barzuck confesó haber sentido lástima por Cristian Schaerer, el estudiante correntino al que secuestraron el 21 de septiembre de 2003, y que él se encargó de custodiar por más de un mes en una casa de la ciudad brasileña de Uruguayana, ubicada frente a Paso de los Libres. Reconoció que en determinado momento se le cruzó por la mente ayudarlo, pero luego reflexionó que lo que estaba haciendo era “su trabajo” y no debía aflojar. Además, dijo que si decidía liberar al chico, los demás integrantes de la banda lo hubieran matado. Ayer se conoció el último tramo de la charla que el misionero detenido en Corrientes tuvo con el fiscal paraguayo Rafael Fernández en una cárcel de la vecina provincia en noviembre de 2003. El interrogatorio está incluido en el libro “Secuestro en Paraguay”, escrito por el mismo Fernández y que publicó en exclusiva el diario Última Hora de Asunción. La siguiente es la transcripción de un diálogo tan escalofriante como revelador: “¿Cómo es la casa donde lo llevaron? ¿Estaba allí Cristian Schaerer? La casa quedaba en un camino rural. Era sencilla, que no llamaba mucho la atención, con portones altos. Y al entrar dentro de la casa, me dirigieron a una habitación y allí me contaron de quién se trataba y le encontré a Cristian Schaerer acostado en una cama, atado de pies y manos, con el rostro cubierto por una capucha y con audífonos de música en sus oídos. En ese momento él estaba durmiendo, totalmente dopado. ¿Qué pasó cuando se despertó Cristian? Mientras él dormía, (Rodolfo) Lormhan me amenazó y me dijo que cuidara las veinticuatro horas a este muchacho, porque valía mucha guita. Y que si llegaba a escaparse o le pasaba algo, él personalmente me iba a matar. Posteriormente se despidieron todos y yo me quedé con uno de “Los gurises”, al que le decían “Fernandito”, a cuidar a Cristian. ¿Cómo encontró físicamente a Cristian? ¿Llegó a hablar con él? Una vez que se despertó, conversé con él, le dije que se quedase tranquilo, que yo lo iba a ayudar. Que si él cumplía las reglas, nadie lo iba a maltratar y que todo iba a salir muy bien. Ahora, físicamente lo he visto golpeado y un poco demacrado. Lo que me contaron después es que no quería comer nada. ¿Y qué le dijo Cristian Schaerer a usted? Me dijo que estaba muy asustado, que por favor quería irse a su casa. Preguntó por sus padres, especialmente por su mamá y por su hermano. Preguntó por qué le hicieron eso y pidió que por favor no le hiciéramos ningún daño, que él cumpliría todas las reglas. Yo le dije que por favor las cumpliera, que no me crease problemas a mí y le insistí para que se alimentase. Los primeros días consumía solamente leche y poco a poco, cuando más nos familiarizamos, ya empezó a comer comidas sólidas. ¿Quién le alimentaba y quién le limpiaba la casa y las ropas correspondientes? Bueno, la comida nos llegaba todos los días en una vianda y se dejaba en la sala. No sé quién cocinaba ni quién traía. A esa persona la recibía “Fernandito”. La ropa retiraba una persona y luego se traía toda limpia. En cuanto a la limpieza de la casa, la hacíamos personalmente. ¿Cuánto tiempo estuvo usted con Cristian? En un momento dado también yo me estaba desesperando, porque era muy largo el tema, y ya me sentía como un secuestrado allí, ya que no podía salir un solo instante de la habitación donde estaba Cristian. Estuve con él desde el 23 de setiembre hasta el 9 de noviembre de 2003. Muchos días para un secuestro... Así es. Pero durante ese tiempo llegué a tener aprecio y cariño al muchacho. Él me contaba que seguía la carrera de abogacía. Me contaba sus anécdotas con sus novias y que a la que tenía en ese tiempo la quería muchísimo, ya que estudiaba con ella. Me decía que todas sus calificaciones eran sobresalientes, que no le gustaba la política, y me contaba los conflictos entre sus padres. O sea, yo quería que lo liberasen rápido al chico, ya que lo veía desesperado y clamando por su libertad, pidiendo que no le hicieran daño. Eso a mí me perturbaba y me ponía nervioso. Entonces, ¿usted por qué no ayudó a liberarlo? En algún momento pensé, pero luego recapacité: es mi trabajo, es lo que sé hacer, es como gano mucho dinero fácilmente; pero, por sobre todas las cosas, yo sabía que, si lo hacía, Lormhan y (José) Maidana me iban a asesinar, y no lo hice por miedo. ¿Usted estaba presente cuando se llevó la “prueba de vida” que solicitaron los padres de Cristian antes de pagar el rescate? ¿Cómo fue eso y quién la llevó? Bueno, sé que los padres del chico pidieron la prueba a Maidana, y Lormhan fue a la casa donde estábamos y le pidió a Cristian que le contestara unas preguntas que le iba a hacer. Le dijo que era para enviarle la respuesta a su padre, que ya había aceptado pagar, para probar que estaba con vida, y le dijo también que pronto iba a ser liberado. No recuerdo exactamente cuántas preguntas eran, me parece que cuatro o cinco. Lo que sí me acuerdo es que una de ellas era sobre el nombre de un perrito, su mascota, y la otra sobre el nombre de su novia y qué ropa tenía puesta cuando ellos se conocieron. Cristian le contestó todas esas preguntas y después Lormhan se retiró de la casa. ¿Sabe cuánto se cobró por el rescate y qué pasó el 9 de noviembre en detalles? El tema del rescate nunca lo supe, porque estaba encerrado y no teníamos televisión ni radio, y cuando Lormhan o Maidana iban a la casa, nos decían: “Tranquilos, muchachos, esto va a llevar mucho tiempo, porque el viejo del chico está duro”. Efectivamente, ese día 9 de noviembre, en horas de la madrugada, llegó intempestivamente Rodolfo Lormhan con los otros “gurises” y me dijo que iban a cambiar de lugar al chico para luego entregarlo a su familia. Entonces yo le dije que estaba muy cansado y que quería ir a ver a mi familia. Él me dijo: “Tomate cinco días de descanso y llamame para saber dónde estamos”. Entonces yo subí al vehículo con ellos y lo llevaron a Cristian Schaerer a orillas del río. Nos bajamos caminando por una villa, siempre en Uruguayana, y ahí había una lancha esperando. Cristian estaba maniatado y con la cabeza cubierta por una capucha. Me apenaba mucho verle en esa situación y cada momento preguntaba: “¿Me van a matar? ¿Por qué me van a matar? Por favor, no me hagan daño”. Rodolfo Lormhan le tomó del hombro para tranquilizarlo y le dijo: “Hijo, no tengas miedo; esto se va a solucionar rápido”. Cuando yo escuché eso, me puse un poco más tranquilo, porque, para serle sincero, en un momento dado pensé que esa noche le harían daño. Luego se subieron todos a la lancha. A mí me dejaron el vehículo en cuestión y ya no supe dónde lo llevaron. Presumo que lo trajeron nuevamente hacia Paso de los Libres (Argentina). Posterior a eso, yo volví a mi casa, a Misiones, a visitar a mis familiares y a mi mujer. Me molesté mucho porque me enteré por la prensa de que el 15 de noviembre se pagó el rescate en Paraguay y me enteré también de que fue una suma de dinero muy importante. Estando yo de visita en Posadas y sus alrededores, visitando a unos familiares, fue que la Policía me detuvo. ¿Usted sabe dónde está Cristian Schaerer y en qué condiciones se encuentra actualmente? Lastimosamente no lo sé. Si lo supiera, yo mismo iría con el fiscal y la Policía a rescatarlo y a reventarlos a estos miserables. Usted, que conoce bien a Lormhan, ¿él es capaz de asesinar a Cristian Schaerer? Sé que es un hombre muy violento y que se pasa el día drogándose con cocaína y fumando marihuana. Pero no sé si sería capaz de asesinar a un chico como Cristian. Lo que sí sé es que lamentó no haber matado al padre, porque lo odiaba intensamente. ¿Cuál es el motivo de tanto odio y enemistad? No sé el motivo. Maidana y Lormhan son sus compoblanos, son correntinos. Por otro lado, ¿por qué no liberaron a Cristian si ya se pagó el rescate? La verdad es que no lo sé. Presumo que van a pedir más dinero, ya que conocen que el padre tiene mucha “guita”. ¿En qué lugar le parece que podrían estar en este momento Lormhan y Maidana? Estoy seguro de que están en alguna playa de Río de Janeiro, en algún hotel o en el mismo departamento, ya que ellos nunca arriesgan nada. “Los gurises” estarán con Cristian Schaerer en algún escondite. Barzuck, para ir terminando, ¿quién les proveía o cómo conseguían los documentos falsificados con los que se desplazaban por Paraguay? Los conseguíamos todos aquí en Argentina. Había amigos especializados en ese rubro, a quienes yo no conozco personalmente.”(El territorio)

 
 
 

Commenti


WhatsApp Image 2024-12-04 at 18.52.22.jpeg

DEPORTES

Copa Libertadores: Paranaense-Palmeiras abren las semifinales

Con el cruce brasileño entre Atlético Paranaense y Palmeiras, vigente bicampeón, darán comienzo este martes las semifinales de la Copa Libertadores de América. El partido se jugará en el estadio Arena da Baixada, de la ciudad de Curitiba, desde las 21.30, hora argentina, con el arbitraje del chileno Roberto Tobar y la transmisión de Fox Sports.

River Plate: el técnico Gallardo volverá a contar con el capitán Enzo Pérez

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, recuperó a Enzo Pérez pero no podrá contar con Esequiel Barco para el partido ante Newell's Old Boys, a jugarse el sábado próximo en el Monumental por la fecha 13 de la Liga Profesional. El capitán, Pérez, se recuperó del golpe en la rodilla izquierda que lo sacó del partido ante Independiente y será parte de la convocatoria, aunque Gallardo debe decidir si sostiene a Bruno Zuculini que tuvo un buen rendimiento al reemplazarlo.

La camiseta argentina con perspectiva de género

El seleccionado argentino de fútbol presentó este lunes su camiseta alternativa de color violeta para el Mundial Qatar 2022, un diseño que según sus creadores fue inspirado en "la igualdad de género, la diversidad y la inclusión", que generó una inmediata polémica en redes sociales con los fanáticos adeptos a los modelos tradicionales.

La 13 fecha de la Liga Profesional continúa el viernes

Platense recibirá mañana a Banfield en el estadio Vicente López, en uno de los encuentros que le darán continuidad a la fecha 13 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Platense es una de las revelaciones del campeonato, con 18 puntos, aunque en las últimas tres fechas sumó uno sobre nueve posibles. Necesita un triunfo para cortar la racha y engrosar también el promedio.

Rugby: El presidente de la UAR cree que Los Pumas les volverán a ganar a los All Black

El presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Gabriel Travaglini, pronosticó que Los Pumas vencerán nuevamente a los All Blacks en la revancha del sábado próximo por el Championship si son capaces de repetir el nivel mostrado en el anterior partido. En diálogo con Télam, el dirigente se entusiasmó con el presente del equipo dirigido por el australiano Michael Cheika y vaticinó: "Si repiten la actuación del sábado, Los Pumas cumplirán la hazaña de vencer a los All Blacks nuevamente. Pienso que están en condiciones de lograrlo, este equipo está para cosas mayores, cuenta con una estructura de juego muy elevada, basada en la concentración y la defensa". Los Pumas se medirán nuevamente frente al seleccionado de Nueva Zelanda el próximo sábado 3 de septiembre a las 4.05 de Argentina en la ciudad de Hamilton en partido válido por la tercera fecha del Rugby Championship.

Giovanni Simeone pasaría al Napoli de Italia

El delantero argentino Giovanni Simeone se convertirá en nuevo refuerzo de Napoli, tras el acuerdo al que llegaron con Hellas Verona por una transferencia a préstamo con cargo y opción de compra. El portal italiano Sky Sport informó que luego de varios días de negociación, Napoli y Hellas Verona acordaron una cesión por tres millones de euros, y una opción de compra de 12 de la misma moneda. La llegada del "Cholito" Simeone a Napoli también dependía de la salida de Andrea Petagna, quien pasará al ascendido Monza.
bottom of page