PORQUE SE LLAMAN BOLAS (Borlas) DE FRAILE
- JAIER RAMIREZ
- 16 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Los dias especiales en Paso de los Libres para las tortas fritas, roscas dulces, buñuelos o bolas (borlas) de fraile son los de lluvia, mejor si hace frio, como ahora y hoy hasta puede resultar un buen negocio con estos productos que parecen fáciles de hacer para que salgan ricos... pero los nombres de estos productos tienen una explicación ...
Hay una explicación (y es muy extraña) para los nombres de las facturas. Una historia de ironías y panaderos anárquicos que sobrevivió tres siglos.
Por Redacción Día a Día
"Sacramentos", "bolas de fraile" ("borlas" es una deformación del nombre original), "suspiro de monja", "cañoncitos", "bombas de crema" y "vigilantes". Nombres que seguro has dicho miles de veces y nunca te preguntaste el origen.
Todo comenzó en 1887, en Buenos Aires, cuando por iniciativa del anarquista italiano Ettore Mattei, se creó la primera institución de la resistencia argentina: la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos.
En ese contexto, en 1888, los panaderos, organizados por el anarquista Enrico Ferrer, iniciaron una huelga que duró más de 15 días. Además de dejar de trabajar, decidieron protestar a través de los nombres de sus creaciones, indica Mundo Historia.
El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social. Allí están la Iglesia, la Policía y el Ejército. Y a ellos les dedicaron sus productos.
Uno por uno
En "homenaje" a la Iglesia empezaron a vender "sacramentos" y "bolas de fraile", que también pueden llamarse "suspiros de monja".
En recuerdo irónico de los militares, bautizaron "bombas" y "cañoncitos" (rellenos de dulce de leche o crema pastelera)
Como burla a la Policía, nacieron los "vigilantes".
Comments